No sé cuantos de ustedes, mis queridos lectores, se involucran en la realidad del país y en la situación política que estamos viviendo.
Para entender estas líneas no hay que estar embebido en el tema.
La mayoría de los políticos en estos días están pidiendo diálogo y debate.
Qué significa eso? Argumentar en favor de una posición, contrastar argumentos, desechar los que no sirven, apoyarse en los válidos y en base a ello, llegar a una solución o acuerdo superior al punto de partida, enriquecida por los aportes de todos.
Los debates a mi criterio tienen niveles. Cuando uno escucha ciertos argumentos esgrimidos por la clase política, y dejados pasar por los periodistas que ofician de moderadores circunstanciales, entiende por qué el país está cómo está?
Lo que escuchamos, normalmente no pasaría ni la primera ronda de las eliminatorias, de un concurso de debate de séptimo grado.
Paso a detallar lo que escuché en varias noches de zapping:
"Cómo puede ser que tal persona hable de defender la Constitución, si cuando fue Presidente se cagó en las instituciones"
1ero: Los argumentos se tienen que tomar por los argumentos en sí, no por de quien vienen.
Las personas más sensatas pueden decir estupideces y los estúpidos, algo sensato.
Enhorabuena que alguien haya cambiado y se enrole detrás de la constitución. Justamente, esa actitud es algo para destacar no para rechazar.
"Menem, no puede hablar hoy de defender la constitución cuando siendo Presidente, armó una Corte Suprema adicta."
Siempre es mejor que alguien se equivoque una vez y no dos.
Cuando un árbitro cobra un penal equivocadamente a favor de un equipo, si cobra otro equivocadamente a favor del rival, no enmendó su error inicial, lo duplicó.
Siguiendo con esta línea, también escuché lo siguiente:
"Dos personas que no tienen nada que ver entre sí, en su forma de pensar, ni ideológicamente, no pueden estar de acuerdo en un tema en particular."
Vamos por partes: entre José María Aguilar(*) y yo deben haber miles de cosas que nos separan. Es más, me encantaría que hubiera una reja entre nosotros, y si es posible, yo del lado de afuera. Pero a pesar de eso, no tardaríamos ni dos minutos en ponernos de acuerdo en que River es el club más grande de la Argentina (a pesar de él, obviamente).
Se entiende el punto? Kirchner y Carrió se pueden poner de acuerdo en un montón de cosas, o en algunas, pero es un argumento ridículo que se diga que Menem, Carrió, Chiche Duhalde, Macri, Lozano y Rodriguez Saá no pueden estar de acuerdo en defender la constitución, sólo porque tienen ideologías distintas.
Es más, no da la matemática. Hay dos posiciones básicas: A favor o en contra. Si son más de dos personas, algunas van a tener que coincidir en alguna posición. (matemática de 2do grado para más datos)
El otro punto que no paro de escuchar en estos días es el de responder un argumento con otro que nada tiene que ver con la cuestión.
A: Susana Giménez me parece una excelente conductora de televisión.
B: Dejate de joder, es una gorda!!!
A: Susana Giménez es divertida, me entretiene.
B: Dejate de joder, es una mina tonta.
Puede una persona ser excelente conductora de televisión y a su vez gorda? Sí.
Puede una persona tonta entretenerte y divertirte? Sí.
A la señora Presidenta del Banco Central, se la acusa de haber incumplido su deber de funcionaria por haber acatado un DNU sin haber sido avalado por el Congreso y ni siquiera publicado en el Boletín oficial.
Por esta razón, el Poder Legislativo, no va a aprobar su pliego ni avalar su designación para el cargo.
Qué dijo la Cristina al respecto: Que la señora Marcó del Pont es una excelente economista y que su desempeño en su antigua función en el Banco Nación ha sido excelente.
Hago nuevamente el ejercicio con A y B porque a esta altura, siento que los políticos están en 2do grado.
A: Marcó del Pont acató un DNU sin haber sido publicado en el Boletín oficial ni avalado por el Congreso
B: Marcó del Pont es una excelente economista.
Puede una excelente economista no cumplir con su deber de funcionario? Sí, obvio.
Lo último que cito acá es algo en la misma línea de los anteriores.
Cuando un argumento no me conviene, y es difícil de rebartir, ataquemos a la persona que lo dice.
Estando una tarde en el Estadio de Atlanta, viendo al Bohemio, el padre de un amigo, se la pasó gritandole y con razón a un delantero que pobrecito, nadie entendía cómo podía haber llegado a la primera división del Club. El jugador lo individualizó en la platea. Y luego de ser reemplazado, el jugador subió a dónde estábamos nosotros y de muy mala manera, y arrojándole la camiseta transpirada le dijo: "Así que yo soy horrible? Tomá, por qué no jugás vos?"
El padre de mi amigo, no dijo: "yo juego mejor que vos" le dijo que él era horrible" cosa muy difícil de rebatir, pero bueno... volvamos....
Cuando alguien le marca un error a otro, o dice que algo no le gusta, no puede responder: "vos lo hiciste peor"o "vos no podés hablar porque cuando te tocó hacerlo lo hiciste peor".
Lo lógico es responder por qué cree que no es un error independientemente de quien pregunta.
Todas estas cosas que se escucharon a lo largo de los días, es responsabilidad de todos. Oficialismo, quienes fueron los que mayormente citaron argumentos falaces y la oposición y los moderadores por dejarlos pasar por alto.
Antes de solicitar debates, necesitamos gente que sepa debatir. Y por lo visto, nuestra clase política tiene que volver a segundo grado.
Lamentablemente.
(*) El peor Presidente de River de la historia, que dejó al Club en una situación desesperante, luego de 8 años de mandato.