viernes, 31 de octubre de 2008

La Democracia y Yo

Nos situamos a fines de Febrero del año 1983. Con mis siete años recién cumplidos, y yendo en auto al Puerto para irnos de vacaciones a Punta del Este, escuché por la radio que el 30 de Octubre de ese mismo año, se iban a llevar a cabo elecciones presidenciales. Llegamos al puerto, y una huelga en Ferrylíneas nos obligó, con todo el auto cargado, a realizar el trayecto por tierra.
A pesar de ir con mi hermanita Sabrina de apenas un poco más de un mes de vida, no lo noté de muy mal humor a mi viejo, es más, recuerdo que se lo tomó con bastante soda. Tampoco se fastidió mucho, cuando en gran parte del trayecto por la provincia de Entre Ríos, tuvimos que ir a paso de hombre por los arreglos, que las secuelas de las inundaciones del 82, habían dejado en las rutas entrerrianas. Su buen humor no se desprendía de los contratiempos que estábamos viviendo en nuestras vacaciones, sino de esa hermosa noticia escuchada horas antes en la radio.
Un domingo de Septiembre de ese mismo año, después de pasar un día entero con mi abuelo en el barco de un amigo de él, me llevaron a un Acto de Alfonsín en el Deportivo Morón. Nunca había estado rodeado de tanta gente. Mucho canto, muchas banderas, mucha alegría.
Martes 1 de Noviembre, (el 31 no hubo clases, como casi ningún lunes post elecciones en las escuelas donde se había votado) luego de un almuerzo en el comedor del colegio, todos los chicos, desde 1ero a 7mo grado, bajamos corriendo las escaleras del colegio, y subidos al escenario nos pusimos a cantar al ritmo de Alberto Castillo, "Siga el Baile siga el baile, al compás del tamboril, que vamos a ser Gobierno, de la mano de Alfonsín".
Allí estaba la clase media toda... Feliz por la vuelta a la Democracia, feliz por la elección de un Presidente Socialdemócrata, moderado, y alejado de la patota sindical y el peronismo más populista. Ese Presidente que prometía, educación, salud y trabajo para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino. Y por sobre todas las cosas, prometía volver a regir los destinos de la Nación, guiandose por ese librito, que reformas posteriores mediante, había sido creado en 1853. La Constitución.
25 años después, la misma sociedad un poco más vieja, se olvidó de esos ideales, que la movilizaron sin armas y obligaron a dimitir a los militares del Proceso de Reorganización Nacional.
Si hace 25 años soñábamos con un país regido por la Constitución, por qué hoy no? Si hace 25 años, derrocamos al totalitarismo y a la toma decisiones de unos pocos, por qué hoy volvemos a lo mismo?
¿Por qué nos cansamos de luchar, y de movilizarnos por tener un país en serio, que respete a las minorías? ¿No es para eso que sirve la Democracia, para que sean escuchadas las voces de la minoría? ¿Los sistemas no tienen que ser rígidos y trascender en el tiempo, para que a ningún Gobernante trasnochado, se le ocurra cambiarlos de la noche a la mañana por que sí?
¿Dónde están los debates de ideas? ¿Los intercambios de opinión? ¿Dónde está la división de Poderes? ¿En qué momento interviene la Justicia cuando alguno de los puntos de la Constitución Nacional no se cumple? ¿Qué es lo que nos recuerda que vivimos en un país Federal?
Hace unos años, fueron los salarios con la hiperinflación, después a los que habían depositado dólares, más tarde, a los que habían depositado pesos también. Eligieron a los productores del campo, hoy eligen a los que queremos juntar algo de platita para cuando no podamos trabajar más. ¿Y mañana? ¿Los que tienen departamentos de más de 3 ambientes, los que tienen más de 1 auto en la familia? Ya sé, son cosas locas, pero a esta altura, nos estamos dejando vencer por la locura y la insensatez. Ya la locura, no nos parece tal, lo increible parece creible, y hasta un ser autoritario y antidemocrático, sin ningún cargo público hasta parece Presidente de la Nación.
Vamos, señora, señor, despierte!!! Recuerde qué es lo que soñaba para usted, su familia y su país en ese 1983. Cachetee al de al lado... Despiértelo también! Cántele, con letra cambiada, el tema de Alberto Castillo. Recítele el Preambulo! Si hace memoria se lo va a acordar. Mire a su alrededor, y dígame si es esto lo que quiere. Cómo que a usted le cobran impuestos de los más diversos, y nadie le explica a dónde van a parar? ¿Qué significa que las decisiones más importantes del país, se tomen en secreto entre 4 personas?
Vamos, estamos a tiempo... Yo lo ayudo... Que no me resigno a volver a vivir esa alegría que teníamos en el 83. Yo empiezo, y ustedes siguen solos!
Nos, los Representantes del Pueblo Argentino, reunidos en Congreso General Constituyente, por voluntad y elección de las Provincias que lo componen....

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Herni: aplaudo este articulo!!!

coincido en lo expuesto, y desde mi lugar (esa minoria que aludis) intento no conformarme con lo que otros desean imponerme.

Yo no salgo a cantar "siga el baile", sino que salgo a bailar... no necesito noticias buenas ni malas, sino que hago lo que me gusta hacer, pese al dolar y a los caprichos politicos.
Tambien actúo, y desde el humor intento difundir algun mensaje.

Creo que el problema es que muchos estan haciendo lo que no quieren hacer y no se atreven a cambiar.

El cambio, a mi juicio, empieza desde cada uno, para luego transformarse en un cambio mayor.

Hoy estuve en el obelisco al mediodia... no habia nadie cantando nada... parece que si no ganamos un partido de futbol, no va nadie...

de todas maneras, SI, si habia gente en el obelisco... era gente que ama nuestro pais... eran turistas, de esos que sacan fotos al obelisco, de esos que miran asombrados a los cartoneros o a los pibes pidiendo monedas, turistas que no les afecta el dolar, sino que les favorece (tal vez esos eramos nosotros en la epoca menemista, visitando otros paises...)

25 años atras, el obelisco era de los argentinos... y 25 años despues, el obelisco es propiedad de los extranjeros... hay un mensaje mas claro de lo que nos espera si no hay una reaccion?


danigol
("todo cambia, muchachos... no???")

Anónimo dijo...

Hernán,

Buenísimo que hagas un blog. Me encanta "de muletas".
Lamento que estés contra las retensiones al campo y la restatisación de las AFJP. Pero -justamente- estamos en democracia. Y aunque nos tengamos que joder muchas veces, por lo menos podemos decir lo que pensamos.

Abrazo,

Ric