sábado, 11 de junio de 2011

Las dos caras de la obligación

Imaginen la siguiente situación. Hombre de treinta y pico de años, con unos pocos kilos de más (6 o 7). Está decidido a bajar de peso. Saca turno con la nutricionista. Ella le da un exigente plan alimenticio (exigente cumplirlo, a eso me refería). Este caballero no sólo lo cumple a rajatablas, sino que además, le agrega gran cantidad de horas de actividad física. Regresa 1 vez por semana al consultorio de la profesional, y el peso no disminuye.

Imaginen un hombre de cuarenta y pico de años. cuyo auto sufre un desperfecto. Lo lleva al mecánico y al cabo de unos días lo retira, después de erogar una importante suma de dinero, supuestamente con el problema solucionado. A los dos días, el inconveniente reaparece.

Imaginen a un hombre de cincuenta y tantos, fanático de un club de primera división de fútbol. Va a todos los partidos de local y de visitante. Recorre cientos de kilómetros por ver en el estadio a su equipo del alma. El presidente de su club, compra a los mejores jugadores, les paga los mejores salarios, trae al técnico más renombrado del país, y el equipo juega muy mal, y los resultados no acompañan.

Ahora imaginen a cualquier persona de entre 25 y 60, no importa el sexo, no importa la profesión, no importa casi nada. Lo que sí importa es que por algún motivo, las leyes le quitan obligatoriamente, (de ahí el nombre de impuesto), alrededor del 50% de sus ingresos, que en su gran mayoría el gobierno gasta sin control, sin explicaciones, sin transparencia, devolviendo bienes y servicios que no colman la expectativa de nadie.

Ahora piense: ¿en cuál de las anteriores situaciones el damnificado, pedirá explicaciones, expresará su queja, iniciará acciones legales en caso de que corresponda o exteriorizará su bronca por la situación?

Así es. El paciente, seguramente, le hará algún comentario al médico. Se quejará, exigirá algún cambio, y si la situación no varía, pedirá hacerse algunos análisis y si a pesar de todo, la situación siguiera igual, cambiaría de profesional.

El dueño del auto llevará nuevamente el vehículo al taller enojado por la situación, y exigirá que se complete el arreglo como corresponde.

Ante el primer o segundo resultado negativo, y con más razón sin la calidad de fútbol que practica su equipo no colma las expectativas, el hincha exigirá mejoras y exteriorizará su disgusto ante los jugadores, técnico y dirigentes.

Lamentablemente, cuando se trata de controlar, auditar e informarse acerca de los destinos del casi 50% de nuestros ingresos, los ciudadanos no exigimos nada. De hecho, nos olvidamos a menudo que cuando alguien se arroga la construcción o inauguración de una obra, ni siquiera le hacemos saber que esa obra la inauguró gracias a que hubo alguien que aportó casi el 50% de sus ingresos para que ello fuera posible.

Los impuestos son una obligación, pero no sólo de los que pagan. Los que reciben nuestros fondos tienen la obligación de dar explicaciones. Pero sólo, si nosotros queremos que nos la den.

A nadie le gusta hacer dieta y no bajar de peso, o sí?

miércoles, 8 de junio de 2011

Cómo llegar al 50,01 % en el Ballotage sin morir en el intento

¿Quién no ha hecho el siguiente ejercicio alguna vez mientras hablaba por teléfono? (...tengo que estar a las 10 en el restaurant, para eso tengo que salir de casa a las 9 y media, por lo que me tengo que empezar a bañar a las 9, tengo que llegar a casa 9 menos diez, tengo que terminar el partido a las 8 y media...) Sí, puedo jugar a las 7 al fútbol, nos vemos ahí!

Cualquiera de los candidatos a Presidente de la oposición y todos los protagonistas que desean un cambio en el rumbo político-económico del país, aunque no sean candidatos, deberían hacer el siguiente ejercicio con la misma lógica del ejemplo anterior.

Quiero cambiar el rumbo de los destinos del país, para eso no tiene que ganar Cristina, para que no gane Cristina alguno de la oposición tiene que sacar por lo menos el 50,01 % de los votos en la segunda vuelta. Para eso, tenemos que presentar un candidato capaz de llegar a una segunda vuelta, para eso... y acá me detengo.

Los Alfónsín, los de Narváez, los Macri, los Binner, los Carrió, los Reuttemann, los Juez, los Cobos, los Duhalde, los López Murphy tienen un fin en común, llegar a la segunda vuelta con alguno que saque el 50,01 % de los votos.

Quién va a ser quién en este proyecto es indistinto. Lo que importa es que lo haya. Afrontar una elección presidencial es muy costoso como para invertir tantos recursos en un proyecto inviable.

Hoy, el proyecto de que haya un Duhalde, un Binner y un Alfonsín compitiendo en una elección Presidencial es inviable, no cierra por ningún lado. Y pelearse por puestos en esos proyectos tiene menos sentido que pelearse por un poco de arena en el medio del desierto.

Dicho esto, qué haría yo? Con todo respeto y humildad, dejo mi propuesta: yo suspendería 4 días las campañas de los referentes de la oposición, los encerraría en hotel 5 estrellas, con sus asesores, expondría los diferentes planes y programas en distintas áreas, tratando de ser lo más concreto y abarcativo posible y de ahí consensuar una propuesta.

Convencerse que si el objetivo es el de cambiar el rumbo de los destinos del país, llegar a un acuerdo programático que mejore lo hecho hasta ahora y la "amenaza" de profundizar el modelo, no es complicado.

Una vez hecho esto, trabajar todos juntos en pos de mostrar a la sociedad que hay un ímpetu muy fuerte en hacer y concretar el programa consensuado en ese encuentro. Y presentar al mejor postulante, luego de una interna de 2 o 3 candidatos posibles.

Con esta receta, simple y concreta, puede erigirse el proyecto que termine con el Kirchnerismo.

Sino, me parece que se van a hacer las 10, y en vez de estar en el restaurant, nos vamos a estar aún bañando.

martes, 7 de junio de 2011

Mi lugar, tu lugar, nuestro lugar

A simple vista, pareciera que como en España están protestando con cacerolas, están viviendo la misma crisis que la que vivimos en la Argentina en el 2001.

Primera observación. si uno viera a dos mujeres vomitando, no diría sin antes informarse, que las dos están en sus primeros meses de embarazo, o que las dos tomaron grandes cantidades de alcohol. O que ambas comieron un yogurt en mal estado.

De la misma forma, no podemos decir que porque dos protestas son parecidas en su manifestación, el contenido de la queja sea la misma, y mucho menos que el origen de la crisis sea similar.

No me voy a detener mucho en los contenidos de ambas crisis, ni en las formas de protesta, ni en cómo nos puede afectar a nosotros la crisis europea.

A grandes rasgos, las dos crisis se parecen en el hecho de que ambas economías en el momento de estallar, tenían grandes déficits fiscales, y tanto la sociedad argentina en esa época como la europea ahora, no quisieron ni quieren hacer el ajuste, o es muy difícil hacerlo en las magnitudes necesarias.

No estudié mucho la crisis de Europa, pero el origen de la misma, tiene que ver con la asimetría que generó en los países menos productivos la implementación del Euro y por otro lado la imposibilidad de seguir manteniendo cierto nivel de gasto, generando déficits bastante importantes en las cuentas fiscales.

En lo que me voy a detener es el grado de soberbia y de superación que tienen muchos políticos y pensadores argentinos respecto a lo que está viviendo España en particular y Europa en general. Como si nosotros tuviéramos la autoridad moral como para dar consejos sobre cómo salir de la crisis, o para mofarse de "así están, por seguir las recetas del mundo neoliberal".

Lo que sí deberían aprender los europeos respecto de la crisis argentina es que el ajuste se hace igual, controlado, o forzado, pero se hace igual.

Nosotros también tenemos mucho que aprender.

No están dadas las condiciones de volver a tener una crisis como la del 2001, pero lejos de poder dar conferencias a nivel mundial sobre cómo enfrentar las crisis, tenemos que ser más humildes y trabajar por el 30% de pobres que 10 años después siguen estando entre nosotros.

Por ahora la soja trabaja por Boudou, pero en algún momento, el Ministro de Economía va a tener que ponerse a trabajar, porque el 2001 está lejos, pero en 1995 también estaba lejos y llegó.

Alguna vez, y no creo que sea mucho pedir, deberíamos aprender algo para no repetir viejos errores, no sé, digo...

lunes, 6 de junio de 2011

Presentación oficial de http;//analitics.blogspot.com

Después de casi 3 años de escribir en este espacio, me pareció oportuno realizar algunos cambios al blog, sin modificar mucho la esencia.

Para eso, voy a hacer un poco de historia. Este blog nació justo la semana anterior a que me operaran de la rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. Iba a estar un tiempo convalesciente y me pareció oportuno crear un canal de comunicacion, en el cuál poder escribir lo que sentía en ese momento. Las notas comenzaron siendo una descripción de lo que estaba viviendo, mi recuperación, comentando cosas que veía en la tele, y algunos temas de la vida cotidiana. Todas encaradas de un modo descontracturado, con algo de humor, ironía y acidez.

De ahi el título original "DeMuletas". Hoy a casi 3 años de ese momento, mi rodilla funciona mejor que nunca, y mis ganas de escribir no han mermado. La única diferencia es que últimamente me dan muchas más ganas de escribir sobre la realidad política y económica, aunque no va a ser solamente de eso.

Mi aporte es el de una persona joven, inconformista, con mucha capacidad de análisis y sentido común. Si bien, tengo una ideología bastante marcada y un pensamiento crítico orientado a destacar las virtudes del liberalismo en sentido amplio, la gran importancia de la república y su división de poderes, y una sociedad que apunte al largo plazo, no me veo identificado al 100% con ninguna fuerza política, aunque rescato a todas aquellas personas que tratan de hacer su aporte, muchas veces contra la corriente, acerca de los graves falencias institucionales en las que está transitando nuestro país, agravado ya por más de 8 años de kirchnerismo.

Una de las decisiones que tomé, fue el de cambiarle el nombre al blog, desde hoy, podrán entrar a leerme desde http://analitics.blogspot.com . Es un nombre bastante más serio que el anterior, y tiene bastante más que ver con el contenido, del mismo.

Mis objetivos son, que lo lean, que les guste, y que juntos podamos pensar en las cosas que vivimos como sociedad, que se nos parecen normales, pero que no lo son.

Espero que lo lean, dejen sus pensamientos y comentarios. Se agradecerán

Saludos