miércoles, 8 de junio de 2011

Cómo llegar al 50,01 % en el Ballotage sin morir en el intento

¿Quién no ha hecho el siguiente ejercicio alguna vez mientras hablaba por teléfono? (...tengo que estar a las 10 en el restaurant, para eso tengo que salir de casa a las 9 y media, por lo que me tengo que empezar a bañar a las 9, tengo que llegar a casa 9 menos diez, tengo que terminar el partido a las 8 y media...) Sí, puedo jugar a las 7 al fútbol, nos vemos ahí!

Cualquiera de los candidatos a Presidente de la oposición y todos los protagonistas que desean un cambio en el rumbo político-económico del país, aunque no sean candidatos, deberían hacer el siguiente ejercicio con la misma lógica del ejemplo anterior.

Quiero cambiar el rumbo de los destinos del país, para eso no tiene que ganar Cristina, para que no gane Cristina alguno de la oposición tiene que sacar por lo menos el 50,01 % de los votos en la segunda vuelta. Para eso, tenemos que presentar un candidato capaz de llegar a una segunda vuelta, para eso... y acá me detengo.

Los Alfónsín, los de Narváez, los Macri, los Binner, los Carrió, los Reuttemann, los Juez, los Cobos, los Duhalde, los López Murphy tienen un fin en común, llegar a la segunda vuelta con alguno que saque el 50,01 % de los votos.

Quién va a ser quién en este proyecto es indistinto. Lo que importa es que lo haya. Afrontar una elección presidencial es muy costoso como para invertir tantos recursos en un proyecto inviable.

Hoy, el proyecto de que haya un Duhalde, un Binner y un Alfonsín compitiendo en una elección Presidencial es inviable, no cierra por ningún lado. Y pelearse por puestos en esos proyectos tiene menos sentido que pelearse por un poco de arena en el medio del desierto.

Dicho esto, qué haría yo? Con todo respeto y humildad, dejo mi propuesta: yo suspendería 4 días las campañas de los referentes de la oposición, los encerraría en hotel 5 estrellas, con sus asesores, expondría los diferentes planes y programas en distintas áreas, tratando de ser lo más concreto y abarcativo posible y de ahí consensuar una propuesta.

Convencerse que si el objetivo es el de cambiar el rumbo de los destinos del país, llegar a un acuerdo programático que mejore lo hecho hasta ahora y la "amenaza" de profundizar el modelo, no es complicado.

Una vez hecho esto, trabajar todos juntos en pos de mostrar a la sociedad que hay un ímpetu muy fuerte en hacer y concretar el programa consensuado en ese encuentro. Y presentar al mejor postulante, luego de una interna de 2 o 3 candidatos posibles.

Con esta receta, simple y concreta, puede erigirse el proyecto que termine con el Kirchnerismo.

Sino, me parece que se van a hacer las 10, y en vez de estar en el restaurant, nos vamos a estar aún bañando.

3 comentarios:

Jorge dijo...

también hay razones por las cuales en la oposición hay postulantes de tan baja perfomance. los mejores están en el oficialismo, que además gracias a aciertos y poder mediante, tiene en cada distrito varios postulantes. igualmente quedate tranquilo. no creo que haya segunda vuelta

Román dijo...

"Los mejores postulantes están en el oficialismo", dice Jorge, que parece ser otro embelesado KK. No hay que hacer mucha memoria para recordar que, en 2003, llegaron al ballotage NK y Carlos Menem, a quienes los Kirchner apoyaron durante casi la totalidad de su nefastísimo mandato. Luego, Menem se bajó cobardemente de la disputa y le dejó vía libre a Neshtor. Ahora, el mismo Menem se manifiesta a favor de apoyar a Cristina... Así que los políticos de distintos distritos que están a favor de los KK es porque han sido comprados con dinero o promesas. Es difícil que haya acuerdos entre opositores (Duhalde está ideológicamente bastante lejos de los demás), aunque Alfonsín lo intentó sin muchos resultados, por necedad y egoísmos ajenos. Veremos qué pasa en el futuro cercano.

Anónimo dijo...

Felicitaciones por el Nuevo Espacio!!! Esta buenisimo el diseño y el contenido también.