A simple vista, pareciera que como en España están protestando con cacerolas, están viviendo la misma crisis que la que vivimos en la Argentina en el 2001.
Primera observación. si uno viera a dos mujeres vomitando, no diría sin antes informarse, que las dos están en sus primeros meses de embarazo, o que las dos tomaron grandes cantidades de alcohol. O que ambas comieron un yogurt en mal estado.
De la misma forma, no podemos decir que porque dos protestas son parecidas en su manifestación, el contenido de la queja sea la misma, y mucho menos que el origen de la crisis sea similar.
No me voy a detener mucho en los contenidos de ambas crisis, ni en las formas de protesta, ni en cómo nos puede afectar a nosotros la crisis europea.
A grandes rasgos, las dos crisis se parecen en el hecho de que ambas economías en el momento de estallar, tenían grandes déficits fiscales, y tanto la sociedad argentina en esa época como la europea ahora, no quisieron ni quieren hacer el ajuste, o es muy difícil hacerlo en las magnitudes necesarias.
No estudié mucho la crisis de Europa, pero el origen de la misma, tiene que ver con la asimetría que generó en los países menos productivos la implementación del Euro y por otro lado la imposibilidad de seguir manteniendo cierto nivel de gasto, generando déficits bastante importantes en las cuentas fiscales.
En lo que me voy a detener es el grado de soberbia y de superación que tienen muchos políticos y pensadores argentinos respecto a lo que está viviendo España en particular y Europa en general. Como si nosotros tuviéramos la autoridad moral como para dar consejos sobre cómo salir de la crisis, o para mofarse de "así están, por seguir las recetas del mundo neoliberal".
Lo que sí deberían aprender los europeos respecto de la crisis argentina es que el ajuste se hace igual, controlado, o forzado, pero se hace igual.
Nosotros también tenemos mucho que aprender.
No están dadas las condiciones de volver a tener una crisis como la del 2001, pero lejos de poder dar conferencias a nivel mundial sobre cómo enfrentar las crisis, tenemos que ser más humildes y trabajar por el 30% de pobres que 10 años después siguen estando entre nosotros.
Por ahora la soja trabaja por Boudou, pero en algún momento, el Ministro de Economía va a tener que ponerse a trabajar, porque el 2001 está lejos, pero en 1995 también estaba lejos y llegó.
Alguna vez, y no creo que sea mucho pedir, deberíamos aprender algo para no repetir viejos errores, no sé, digo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario