jueves, 31 de julio de 2008

Ansiedad!

¿Qué es ser ansioso? ¿Apretar el botón del baño antes de terminar de orinar? ¿Cerrar el cierre del pantalón antes de guardar el miembro? ¿Guardar el miembro antes de terminar de sacudirlo? ¿Abrir la puerta del baño antes de terminar de acomodarte la ropa?
¿Qué es ser ansioso? Empezar a abrir la puerta de tu casa cada 10 minutos un domingo a partir de las 4 de la mañana, sabiendo que el canillita no deposita el diario hasta bien entradas las 7?
¿Qué es ser ansioso? ¿Meterte en la ducha sin haber regulado la temperatura del agua? ¿Cerrar el agua antes de enjuagarte el shampoo? ¿Agarrar el toallón antes de cerrar el agua? ¿Ponerte la ropa sin haberte terminado de secar?
¿Qué es ser ansioso? LLegar a la cancha 3 hs. antes de un partido en el cual ni siquiera jugaba la reserva?
¿Qué es ser ansioso? Sacar el bife de la plancha antes de que la vaca se haya muerto y comerlo igual aunque la carne aún esté congelada por dentro?
¿Qué es ser ansioso? ¿Sacarla segundos antes de acabar? No, perdón, eso es ser precavido, me equivoqué.(*)
¿Qué es ser ansioso? ¿Esperar en la puerta a un amigo a la hora que te dijo que te pasaba a buscar, sabiendo que el horario de arribo es más más 1 hora?
¿Qué es ser ansioso? ¿Clickear 4 veces con el mousse para abrir una aplicación, generando lo obvio? (que en segundos esa aplicación aparezca abierta 4 veces) ¿Estar con la vista fija en el ángulo inferior derecho de la pantalla, esperando a que suba la ventanita que te dice que el/la chico/a que te gusta se acaba de conectar al msn? ¿Comerte todas las uñas y parte de los dedos esperando escuchar ese sonido mágico que te indica que el/la chico/a que te gusta, te acaba de escribir? ¿Cerrar la computadora con el boton de "power off" o desenchufándola, en vez de esperar el proceso interminable (7 segundos) con la leyenda "Espere, Windows se está cerrando"?
Sí, ser ansioso es todo eso, y también es:
ansioso, sa.
(Del
lat. anxiosus).
1. adj. Acompañado de ansias o congojas grandes.
2. adj. Que tiene ansia o deseo vehemente de algo.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
(*) Esta frase, quiso ser un chiste y en ese contexto fue escrita. De ninguna manera fue una apología al "Coitus Interruptus" y los responsables del blog http://www.demulestas.blogspot.com/ (o sea yo) promueven el uso del preservativo, como así también la realización de análisis periódicos que chequeen el estado de salud respecto de enfermedades de transmisión sexual.

Seguimos creciendo!!!

El equipo editor de Demuletas.blogspot.com (o sea yo), se complace en anunciar el acuerdo comercial con la Consultora de Comunicación y Prensa VSCOMM. www.vscomm.com.ar.
Esta pujante e innovadora consultora en imagen coorporativa y comunicación, nos acompañará en nuestro emprendiemiento a partir del 1º de Agosto de 2008.
Con este gran paso, queremos afianzar el lugar que hemos conseguido al ser elegidos por los lectores y algunos fanáticos (que cuando no encuentran una nota nueva publicada a eso de las 17:00 hs. ya empiezan a presionar con los mensajes de texto, mails, por MSN, o por el Nextel) como el blog más leído de todos aquellos realizados por personas que se han operado de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda.
Creemos que este acuerdo de largo plazo servirá también para volar un poco más alto y empezar a tener otro tipo de llegada y repercusión en ámbitos en el que por el escaso presupuesto, todavía no hemos alcanzado.
Les reafirmo mi compromiso de seguir acompañándolos en sus jornadas laborales tratando de entretenerlos o simplemente para reflexionar juntos, y les renuevo el pedido tanto de difusión como el de dejar vuestros comentarios en las notas, ya que sus opiniones y comentarios, no sólo son bienvenidos, sino necesarios!
Un fuerte abrazo del equipo editor de www.demuletas.blogspot.com (o sea, mío)

miércoles, 30 de julio de 2008

Festejo desmedido

En la década del 80´ y con mucha menos información que ahora, los periodistas deportivos utilizaban el término "Festejo desmedido"para describir el momento en que un jugador de fútbol luego de convertir un gol, se excedía en la alegría, ya sea por treparse al alambrado, quitarse la camiseta, o festejar el gol con la hinchada contraria de frente, gozando a los rivales o realizandoles algún gesto "no amigable".

Viendo ayer un rato el programa de Tinelli (lo vi todo, pero un rato suena a algo casual, producto de un acabóse de pilas en medio del zapping) me vino a la imagen esa figura de festejo desmedido.

Era conmovedor ver ayer a estos "casi desconocidos casi bailarines" llorar a moco tendido por haber pasado una ronda más en un concurso de televisión, y estar dentro de las 17 mejores parejas de baile(1). Ahora, yo me pregunto, si festejan así esto, qué les queda para cuando se enteran que están embarazadas, cuando rinden el último final de una carrera, cuando siendo jugador de tenis ganás un torneo de Grand Slam, cuando ganan el Loto o el Quini, cuando les proponen casamiento, cuando se curan de un tumor. No hay medida ¿Es el mismo festejo el del gol del Chango Cárdenas para ganar una Copa del Mundo, que el de Facundo Sava para salvarse del descenso?

Festejar así en esta instancia de un concurso como el de la tele, es igual a que Nalbandián se ponga a llorar al punto de no poder hablar, por haber ganado la segunda ronda de un torneo de ATP contra un desconocido jugador malayo. ¿Impensado, no?

No sé si me explico, pero cuando alguien llora, o se quiere morir, o festeja hasta las lágrimas o reacciona como reacciona, a mi personalmente me descoloca. No sé realmente a qué se refiere, no sé como actuar, no sé si es real, si verdaderamente lo afecta o es parte de esta cultura light en la que todo es lo mismo, y nada se diferencia. En la que no hay matices, no hay grises ni dependes.
Si cuando te cerró el almacén y no pudiste comprar gaseosa te querés morir, que te queda cuando te cierra la empresa donde estás trabajando y quedás en la calles?
Si cuando dejás el auto mal estacionado y te lo lleva la grúa es el peor día de tu vida, qué pasa cuando te lo roban con tu familia adentro?
Te quedaste sin crédito en el celular y es un drama. Tu vida no puede seguir. No me quiero imaginar el día que el banco te corta el crédito, y te cancela las tarjetas.
No te llamó el chico con el que saliste el sábado y con el que la habías pasado muy bien, y ya estás llorando por los rincones pensado en quedarte soltera todo la vida. Entonces, rezá que el día de mañana tu marido no te abandone con tus cuatro hijos. Porque como mínimo abrís la llave de gas y cerrás las puertas y ventanas con vos adentro! No es así!
Llueve y es un día de M... que no se aguanta y no tenés ganas de salir a la calle ni hacer nada. Que no llegue a venir ninguna inundación porque Mamita!
Hoy en día pareciera que tener que hacer cola y esperar en un restaurant, es tan grave como hacer cola y esperar un transplante en el INCUCAI.

El ejemplo más reciente de sobre reacción es el de Piccheto, advirtiendo del peligro institucional y de gobernabilidad, pronosticando la casi desaparición de la República si no eran aprobadas las retenciones móviles de la resolución 125 ¿Pasó algo? ¿Hubo golpe de Estado? ¿Entramos en una crisis de Poder? ¿Desabastecimiento? ¿Caos? Por lo menos en mi barrio todavía no.

Podría seguir dando ejemplos, pero creo que quedó clara la idea. Me parece que tenemos que tomarnos nuestro tiempo, para analizar las situaciones y por el bien de nuestra salud, medir nuestras reacciones, porque sino... realmente vamos a estar mal, y antes de lo esperado.

Yo ahora que terminé de escribir esto, me siento mucho más relajado. No se me ocurría nada y estuve a punto de cortarme las venas. Es que no puedo dejarlos sin lectura...

(1) Sólo se incluyen a aquellas personas semiconocidas que pueden generar algún escándalo en la tele, ya que no estamos hablando de ser la mejor pareja de baile del país, eh.

martes, 29 de julio de 2008

Zona Roja de Amsterdan Vs. "Te queda Roja la Zona" de Buenos Aires

No todos sabrán, pero LA noticia del día, fue la mudanza de la "Zona Roja" porteña del perímetro del Lago del Rosedal, al perímetro del Lago de Regatas en Palermo.
Más allá de que el tema resulte gracioso y ligado a algo trivial y anecdótico, no todos lo toman así.
En Amsterdam, desde el año 1200 que existe una Zona Roja y lejos de ser gracioso, es una fuente inagotable de divisas, ya que millones de personas de todas partes del mundo la visitan a diario no solo para recibir servicios sexuales, sino como atractivo turístico.
¿Pero por qué somos tan reacios y reactivos a plantear una Zona Roja en nuestra ciudad?
Cómo podrán imaginar, el tema no es la Zona Roja en sí, sino la ubicación de la misma. En algún momento habrá sido también la existencia, pero hoy, gracias a la apertura mental de los habitantes de nuestra ciudad (apertura para querer una zona roja lo más lejos posible de sus hogares y sus hijos) ya nadie discute la existencia. Sólo la ubicación.
En la capital de Holanda, y luego de más de una decena larga de generaciones, el que vive dentro del Barrio Rojo es porque quiere, y nadie plantearía que le pusieron un prostíbulo gigante a la vuelta de su casa, dado que está instalado hace más de 800 años.
En nuestro caso es distinto, bastante distinto.
Sí, ya sé. Hay otras diferencias antes? Ustedes dicen, algún que otro detalle que hace diferente la Zona Roja de Amsterdam con la de Palermo además de que acá hay que insertarla en una ciudad que ya está poblada y organizada? No son muchas, pero a continuación pasaré a describirlas.
La más "palpable" es que en la Zona Roja de Amsterdam, las prostitutas carecen de pene. Acá todas tienen.
Por otro lado, allí las prostitutas se exhiben en vidrieras dentro de construcciones arquitectónicamente valiosísimos. Acá se ponen abajo de un Paraíso, o con suerte, al costado de un Jacarandá.
Y la más sorprendente es que en Amsterdam, las prostitutas pagan impuestos (como todas las personas que ganan plata en ese país) Acá ni siquiera tributan los legisladores que impulsaron el proyecto de creación de la Zona Roja.
¿Cómo es el tema de la seguridad? Allí si pasa algo, las prostitutas tienen una alarma, y enseguida aparece la policía. Acá, las que miden 1: 80 e hicieron las inferiores en Defensores de Cambaceres se arreglan solitas, el resto tiene la posiblidad de defenderse a carterazos, y si saben correr con los taco aguja, pueden desaparecer y esconderse en la maleza del bosque.
También, costruyeron unos reductores de velocidad, para que los clientes transiten más despacio y no atropellen en medio de la oscuridad a las trabajadoras del sexo(1).
El tema de la higiene es interesante: allí cada local tiene su baño con agua corriente, tanto para hacer las necesidades físicas, como para higienizar a la trabajadora y al cliente. Acá, como todos tienen pito (clientes y trabajadoras) pueden ir a hacer pichín en algún arbolito. Para los más tímidos, instalarán 5 baños químicos.
Los residuos, en Amsterdan se arrojan en la cesta al lado del catre donde se tuvo la relación sexual. Acá, cada 50 metros instalarán cestos de residuos especiales, aunque sabiendo de antemano el resultado que traerá esto, se contrató un servicio extra para que a eso de las 5:30 de la mañana la empresa encargada, levante los profilácticos usados, y los envases que hayan quedado en el suelo del parque.
En el tema salud, empezamos con las similitudes. Debido a que es contrario a las libertades individuales, el estado holandés no puede obligar a nadie a realizarse estudios periódicos de salud. No obstante ello, y dado que las trabajadoras son profesionales y que ninguna quiere enfermarse, no sólo se realizan los estudios periódicos sino que obligan a sus clientes a la utilización de preservativos.
Al igual que en Holanda, acá tampoco hay controles obligatorios de salud. Pero como no tienen cobertura de obra social ni prepaga, sólo concurren a un hospital público cuando ya no pueden mantenerse en pie. Además si a la tarifa se le agregan unos 10 pesos de propina, se puede conseguir que la trabajadora no te obligue a usar condón.
En el tema precios, estamos todavía bastante competitivos. Allí en Amsterdam, el mínimo para un servicio sexual es de 40 euros. Acá con 20 pé te podés volver a tu casa con una sonrisa de oreja a oreja.
El tema del lugar es también muy diferente. Mientras en la capital europea, uno puede estar tranquilo y cómodo detrás de una cortinita dentro de un local cerrado con llave y en un catre sencillo, acá la comodidad del servicio depende del modelo de vehículo que posea el cliente, y al lugar donde se estaciona el mismo, ya que puede haber "mirones" que asomen su cabeza por la ventana masturbándose mientras te ven recibiendo sexo oral, por parte de la trabajadora.
Pero la diferencia más importante de todas, la encontré a la hora de realizar este informe. Dado que la Zona Roja es una atractivo turístico importantísimo de Holanda, la información de ahí pude sacarla de http://www.amsterdam.info/es/barrio-rojo/
En cambio, para poder realizar la comparación con nuestra zona roja, y al carecer de información ordenada y confiable, fue basado en mi experiencia personal. (2)
Saludos y si necesitan un guía...
Aclaraciones
(1) En todos los casos en que se hable de trabajadora o prostituta en Buenos Aires, debe leerse entrecomillado.
(2) Si decía que me lo contó un amigo, no me iban a creer y no tengo ganas de discutir!

domingo, 27 de julio de 2008

Tocaron mi puerta por un día

Muy a menudo, nos tocan vivir situaciones bastante desagradables, que para otras personas, son cotidianas. Problemas de infreatructura o servicios, que normalmente no sufrimos, por estar en una situación un poco más acomodada que la mayoría de la gente. La situación de vivir sin cloacas o gas natural, a lo mejor la vivimos una vez, cuando fuimos a la casa de la tía pobre o alquilamos una quinta y nos quedamos sin garrafa en medio de la noche. Alguna vez, mandamos a arreglar el auto, y descubrimos lo mal que se viaja en el transporte público. Tuvimos un accidente, y caimos, llevados por el SAME a un hospital público, lejos del resguardo de la prepaga. El mal olor producto de las aguas contaminadas de ríos y arroyos, sólo las cruzamos yendo en auto cuando vamos a pasear, y no convivimos con ellas al abrir las ventanas de nuestros hogares.
Por supuesto, y sé que al generalizar me podré equivocar, que todas estas situaciones que nos parecen injustas, dolorosas, y en muchos casos hasta aberrantes, no son objeto de nuestra agenda de protesta o reclamo, como aquellas situaciones que nos tocan de cerca, y en muchos casos, años luz, más triviales.
Podemos perder tiempo, al quejarnos en el Súper, porque hay 4 cajas abiertas y colas de 20 personas, porque el taxi bajó la banderita antes de que nos hayamos terminado de sentar. Porque el producto que compramos normalmente en el supermercado no está en la góndola. Porque el mozo del restaurant está mirando para otro lado cuando le queremos pedir otra coca. Porque la vecina de arriba escucha reggeton hasta las 11 de la noche todos los días. Etcétera, etétera, etcétera.
Ustedes ya se imaginarán a qué viene todo esto, no?
Luego de mi operación, tuve que salir a la calle con mis flamantes muletas y me encontré con un ambiente sumamente hostil.
Escalones, pozos, baldosas rotas. Empedrado donde se traba la muleta, basura, caca de perro, autos mal estacionados, dificultad para subir a los vehículos, baños ubicados en lugares innaccesibles y lo más gracioso, aunque no deja de ser real, la imposibilidad de ingresar a un boliche swingger, porque según el patovica, no estaba en condiciones físicas de tener sexo.
Tengan en cuenta que no soy una persona discapacitada, soy joven, deportista, por lo que aunque siendo nuevo en el arte de usar las muletas, tengo ciertas ventajas respecto a ancianos y otros discapacitados crónicos. Sin embargo, cuesta un montón enfrentarse a todo tipo de obstáculos. Es por eso, que no me voy a quedar en la protesta vacía, en una charla de café y voy a aportar mi granito de arena a que esto se sepa, y en la medida de lo posible se pueda solucionar.
A continuación transcribo la carta que envié a las autoridades gubernamentales correspondientes:
Sra Vicejefa de Gobierno Gabriela Michetti:
Opss....

viernes, 25 de julio de 2008

Agradecimiento

Muchísimas gracias en nombre del equipo editorial de www.demuletas.blogspot.com (o sea yo) por haber convertido a de www.demuletas.blogspot.com en el blog más leido y visitado de todos los blogs realizados por personas recién operadas de Ligamento Cruzado Anterior.Todo esto, nos da fuerza,(a mi), para seguir escribiendo y compartiendo con ustedes todas estas cosas que se me ocurren. Gracias también por los comentarios y buena onda. Y a todos aquellos que todavía no se han sumergido, les sugiero de onda que lo hagan, porque de seguro les va a gustar. También pueden recomendarle este blog a amigos y conocidos.

Gracias a Todos y hasta la próxima

Equipo editor de www.demuletas.blogspot.com (o sea, yo)



HeRCHoN®1994 es una marca registrada de Hernán Szewach

jueves, 24 de julio de 2008

Tan cerca y tan lejos

Pasé una noche incómoda, tratando de dormir boca arriba con el recuerdo vivo de la doble cena, post-operación. De hecho en uno de esos movimientos producto de mi incomodidad, deseganché el suero, y parte de la sangre que estaba en el tubito, se desparramó en la sábana. Timbre y a los 20 segundos la enfermera estaba ahí (recuerden que me había quedado solo para que el voucher de $500 sea devuelto en forma íntegra). Me enganchó el suero, y me dijo que ya me cambiaba las sábanas. No le creí. Mi capacidad para cambiar sábanas y "hacer la cama" es casi nula, sin alguien acostado, por lo que mi intelecto era incapaz de imaginar el cambiar sábanas y dejar la cama armadita de una plaza, conmigo arriba. Con una habilidad envidiable, y con apenas unos movimientos pequeños míos, la cama estaba limpia otra vez (limpia y armada). Seguí intentando dormir, y cuando lo logro, entra un médico del equipo que me operó, me saca el drenaje que tenía en la herida y me da el alta (7:15 AM). Me deja seguir durmiendo, que desayune tranqui y que a eso de las 10:00 arranque. Le aviso a mi padre y duermo un poquito más, pero ya a las 9 estaba viendo tele. Al rato viene uno de mis amigos PeDoRros (no quiere aparecer en mi blog, por eso está reservada la identidad), con una bolsa de unos $70 de chocolate. Este mismo amigo que me dijo, "ahora que vas a estar sin hacer deportes te vas a tener que cuidar". En fin... Cayeron mis viejos, y vino RA, (otro amigo pero este no PeDoRro.) Ambos organizando un asado al mediodía. Yo me sentía bárbaro y sin ningún dolor, y dado que el único recuerdo que tenía de las cenas de la noche anterior eran las ganas de ir al baño, empecé a planificar una participación en ese asado, obviamente quietito y con la pata arriba. Estaba pensando seriamente la posibilidad de ir. Llegó el momento... tomé fuerzas, y pensé... Levantarme me tengo que levantar, me levanto ahora, voy al baño, y ya después me quedo listo para irme. Ya cuando me puse de pie, el asado lo empecé a ver un poco más lejano. Debuté con las muletas. (no se imaginen ninguna fiesta sexual, asquerosos) Obviamente le pedí a mi madre que se retire, ya que todavía seguía semi desnudo con ese camisolín inexistente (no se imaginen nada, la imagen no era muy sensual). Caminé unos pasos, y cuando abrí la puerta del baño, lo vi.
Allá lejos y diminuto, en medio de un ambiente lujoso (aunque ahora me parecía menos) yacía inalcanzable el inodoro. Transpiré más que jugar 45 minutos al fútbol haciendole marca personal a Rodrigo Palacio. Después de un par de gritos de dolor, caí con una efectividad del 40% sobre el inodoro. NO se partió porque Dios no quiso. Tardé otros 3 minutos en acomodarme. Pero era imposible. Mis piernas, ocupaban el 110% de la cavidad, por lo que me di por vencido. Desde esa posición hice lo que tenía que hacer, y apareció otra dificultad. NO quedaba espacio físico para que mi mano pueda ingresar a limpiarme. Otros 5 minutos hasta que quedó lo más limpito posible. Y ahora a levantarse!!! Otro par de gritos. Y a jugar el segundo tiempo. Encima el técnico rival, sacó a Palacio y lo puso a Alexis Sánchez. Entró fresquito y yo a marcarlo de nuevo. Llegué al sofá, con mi últimas energías. Me desplomé y pedí el cambio. Mi padre preguntó si ya estaba listo para irme, y dije, paraaaaaaá!!!! Traeme agua, Gatorade, lo que sea, y dejame descansar un rato.
Por supuesto, y demás está decirlo, que el asado quedó para otro día!

miércoles, 23 de julio de 2008

¿Cómo saber si mis padres consumieron drogas?

Hojeando la revista de La Nación del Domingo, me encontré con una nota titulada "Cómo saber si mi hijo consume Drogas".
Más allá de que ninguna persona con algún tipo de dudas respecto del comportamiento de su hijo, se va a asesorar con una lectura de dos páginas de una revista dominguera light, hecha especialemente para leer mientras los chicos gritan pidiendo el desayuno, o mientras el marido maneja yendo al Club, en el planteo de la nota encontré por lo menos una contradicción y una duda...

La contradicción es la siguiente: la nota plantea que en la adolescencia en pleno proceso del desarrollo cerebral del joven, es cuando más vulnerable se encuentra un ser humano ante el peligro de una adicción. Y dice que si en esa época se comienza a consumir drogas, es más probable que el cerebro se acostumbre a ellas y sea más difícil abandonarlas luego.
La alegría me duró poco.
Pensé para mis adentros, bueno... mi cerebro ya creció, por lo que puedo comenzar a consumir, total dejo cuando quiero, el siguiente párrafo, echó por tierra lo planteado al comiezo al afirmar que muchos adultos son habituales consumidores de píldoras para dormir o hipnóticos como el Rohypnol, ansiolíticos (como el Rivotril, cuyo principio activo es el clonazepam) o drogas para adelgazar (anfetaminas).

Que yo sepa, los adolescentes en su gran mayoría no se vuelven adictos a este tipo de drogas, por lo que se me hace, que ya sea de joven, cuando el cerebro no terminó de crecer, o de grande cuando el cerebro ya está maduro, la vulnerabilidad y la depencia a sustancias químicas constituyen un problema serio, autodestruyendo la teoría de la "edad de riesgo".

Planteada la contradicción, la nota habla de que en un 50% los padres en algún momento han consumido drogas (en especial marihuana). Por lo que mi duda y dado que no tengo hijos de qué preocuparme, se plantea a la inversa. ¿Cómo saber si mis padres consumieron o han probado drogas alguna vez?

De buenas a primera, me veo tentado a decir que mis padres nunca probaron drogas. Luego, desde mi prejuicio de no haber hablado nunca con ellos del tema, uno puede empezar a especular, para ver en qué circunstancias probaron o cuando pudieron haberlo hecho o estar más cerca de haber consumido.

En la época de estudiantes, ante la cuenta regresiva de un parcial o el sueño apremiante en medio de un urgente estudio, yo creo que podrían haberse tomado una Cafiaspirina, mezclada con Coca Cola y un café. (hoy a a la Coca Cola podríamos cambiarla por una lata de Red Bull o Speed)
Hasta ahí creo que podrían haber llegado.

Vamos a lo social.
En esa época en que por pensar te llevaban preso, y si encima discutías y tenías barba te tiraban de un avión al Río de la Plata, no me quiero imaginar que te hubieran hecho si además te encontraban alguna sustancia prohibida. No los veo a mis padres arriesgarse a semejante consecuencia para fumar un poco de hierba. Uh, y tampoco me imagino a mi padre tratar de sacarse el olor de la ropa y de su cuerpo por miedo a que se dé cuenta mi Bobe. No, definitivamente no!!!

Además, para fumar Marihuana en aquella época, había que querer en serio. Dónde conseguías? A quién le pedías?

Hoy, vas a la cancha, a un recital, en la calle mientras caminás a las 3 de la tarde y podés aspirar tranquilamente ese humo. Todos conocen el olor de la Canabis (algunos hasta pueden distinguir un buen olor de uno no tan puro). La forma de la hoja de la mariahuana ya la conoce hasta mi Bobe. Al negocio del tráfico, ya se agregó el negocio del Merchandising (remeras, llaveros, tatuajes, etc...) La gente, para no promover el negocio del tráfico, empezó a plantar en su propia casa. Proliferan los que le encuentran un "uso medicinal". En fin...

Creo que es más fácil que mis viejos hayan fumado marihuana en estos últimos 5 años, que en el resto de su vida...

Pero son prejuicios, ninguna certeza, ya que la nota de La Nación era dirigida a padres, no a hijos!

martes, 22 de julio de 2008

Mi nueva amiga La Tele? No, por ahora sólo el Hielo.

Sin torneo de fútbol en desarrollo, los programas deportivos, sólo hablan de posibles incorporaciones, las cuales solamente se concretan un 15%.
Resuelto el problema entre el gobierno y el campo (el mediático, no el real), los noticieros sólo hablan del acabóse del veranito de Julio, o de deportes. Y en materia deportiva, más precisamente de qué? De pases de futbolistas que nunca se concretan.
Cobos, ya ni en Google aparece. Quise buscarlo y me sale http://www.cobosinmobiliaria.com.ar/ y como segunda opción que es una ciudad de Salta. Nada respecto a un Vicepresidente que votó ya nadie se acuerda qué.
Como novedad, les cuento que entre toda la oferta de canales, ahora hay uno que se llama Canal Simpsons. Es increible, a toda hora te podés ver un capítulo, ya sea en TELEFE, en FOX, en canal Gourmet, History Channel. Homero con pelo, Homero pelado, Bart nenito, o hecho un adolescente, con o sin Maggie, ahí están siempre los miembros de la familia amarilla.
El resto de la programación está dedicada casi exclusivamente a los programas de Tinelli. Bailando y el futuro "Putinando" por un Sueño. Tema del día? Por qué el jurado le puso 10 a la Tota en el baile del caño. Como podrán imaginarse, no tengo nada contra los gordos, pero después de las dos veces que la Tota utilizó el caño en ese baile, más que el fierrito donde se enrollan los Fideos al Fierrito, el caño parecía el fideo. Casi lo quiebra. Quedó todo doblado. Levantó menos temperatura que el ventiladorcito que me dieron en el quirófano. Un premio al esfuerzo, un ejempo a imitar, pero nunca un 10!!!!
En torno a su performance giró el debate del día de la fecha.
El otro tema que se robó el protagonismo, fue que la hija de Leonardo Simmons, Barbie, estuvo más horas en el aire hoy, que su padre un sábado cuando conducía Sábados de la Bondad y el Juego de los Matrimonios todo seguido.
La excusa? Una supuesta pelea el fin de semana en el Calafate, entre dos grupos de las futuras patinadoras y actuales "putinadoras", uno liderado por Barbie Simmons (Divinas) contra el de las Tumberas, liderado por la impresentable e inexistente ex Gran Hernano, "Nadie" Epstein. Ambos grupos acusaban mutuamente al otro de carecer de materia gris dentro de la cabeza y ante la falta de definición, Jorge Rial (perfecto en su rol de jurado en esta contienda) dio un empate técnico presionado por la lluvia de mensajes de los televidentes implorando un: "Las dos a la final!!!!"
Qué más? Lo único interesante era el partido de Cañas contra Soderling en el Masters Series de Toronto. Empezó bien Willy, se puso 5-3 en el primero, pero perdió en menos de un Zapping 7-5 6-1. Les juro! Cambié de canal un toque, y cuando volví ya estaban guardando las raquetas!
Como primera jornada televisiva, muy poco realmente. Es por eso que pude escribir bastante!!!
Espero no agobiarlos, que la tele me devuelva algo de entretenimiento y que se convierta en amiga, como ya lo es el Hielo!

Hasta la próxima!!!!

lunes, 21 de julio de 2008

Día Largo II

Llegué al quirófano y me pareció arribar a Bariloche, donde en medio de un clima más que frío, un grupo de adolescentes estaban de viaje de egresados. Risas, jodas, y clima festivo, para amenizar un largo y duro día de operaciones. Parece que el exceso de aire acondicionado tiene que ver con que el ambiente tiene que mantener mucha limpieza y debe ser adverso a la proliferación de gérmenes y bacterias. Lamentablente, es adverso a toda proliferación de vida incluyendo la humana. El frío reinante no tuvo que hacer demasiado esfuerzo para penetrar mi casi inexistente camisolín, y los muchachos al verme con un color azul morado, me acercaron un ventiladorcito que tiraba calor que me puse en el pecho. El tema es que los brazos quedaban fuera del alcance del aire caliente, y el frío nunca terminó de desaparecer. Me pusieron un trapo para dividir mi cuerpo en dos, y no tener vista directa a mi rodilla y me pasaron vía suero un tranquilizante que hizo que no sintiera la anestesia peridural. Y fue sorprendente...
Nunca me enteré cuando empezaron a operarme. El clima barilochense continuaba, las 6 o 7 personas iban y venían dentro de mi radio de visión, y mágicamente, y no sé si fue por el ruido de los martillazos que escuchaba y sentía en mi rodilla, por la sierra o el taladro, (ya que no pude ver las herramientas que utilizaron), o porque mi cabeza desvió la atención a otro lado, durante las dos horas que duró la operación, el hambre desapareció.
En cambio, estaba molesto, aburrido, incómodo, pero hambre no. Es malísimo estar despierto dos horas, sin poder moverte, cagado de frío, sin saber donde poner las manos, con gente que habla de sus cosas personales, sin poder meter un bocadillo, y encima escuchando y sintiendo martillazos en mi rodilla, que más se asemejaban al personal de maestranza del hospital colgando los Monet en la habitación, que alguien que está reemplazando un ligamento cruzado anterior.
Además, siendo yo el protagonista de esa tarde en ese recinto, era ignorado por todos los allí presentes. Casi al final, cuando me dijeron que estaban terminando, giré la cabeza y vi un monitor que transmitía en directo y por el sistema codificado TyC Max, mi operación. No entendí nada de lo que veía y desistí de la tele. Al toque me sacaron el trapo divisor, llamaron al camillero y de nuevo a la 404.
20:10 hs. crucé la puerta de la habitación. Mi padre, mi madre y Vivi esperaban, cada uno haciendo algo diferente. Y en ese momento casi como por arte de magia, el hambre regresó, con más fuerza y esta vez... para quedarse.
Al ratito viene la enfermera, aguantá un ratito más que falta para comer. Viene el médico que me operó, me dice que la operación salió bárbara, me dio algunas instrucciones, y me dijo que en un rato iba a comer...
A las 20:45 la enfermera me dijo que si a las 22:00 hs. toleraba un poco de líquido después me traían la comida. Toleraba líquido? A esa altura, toleraba una cena En Siga la Vaca, con una excursión posterior por Persicco. NO me creyó. A las 21:20, apunté a mi padre con una lapicera por debajo de la sábana, haciendole creer que era un arma de fuego, y le dije que si no me traía algo de comer, era capaz de disparar. Él sí, me creyó. Y 21:40 me trajo un sandwich de lomito con queso, tomate y aceitunas. Poco me importó que tuviera aceituas, las limpié así muy por arriba, e hice desaparecer el sandwich tan rápido como desapareció mi ligamento en esa jugada desafortunada y fatídica ese 31 de Mayo. Tomé un vasito de agua, y lo dejé al costado de mi cama. 22.00 en punto, entra la enfermera, con una jarrita de agua a ver si la toleraba, y me dice... me hiciste trampa, ya tomaste agua! Le dije que sí, que me perdone, pero que me traiga algo de comer...
22:45 ingreso triunfal de la bandeja con mi cena. Ensalada Capresse, carne con salsita y papa natural, y dos bochas de un rico helado de limón, que desaparecieron con un poco más de lentitud que el sandwich previo... Sólo un poco!

Día largo

6 hs de ayuno antes de la operaciòn fue la última indicaciòn que recibì. El jueves comí a las 11 de la noche, y el viernes 7 y media de la mañana me comí 3 galletitas de salvado. Tenía que estar a las 10:00 am en lo de mi viejo, ya que allí iba a dejar el auto y él me iba a acompañar al sanatorio. 9 y media, de camino, pasé por el trabajo donde mis compañeros estaban reunidos alrededor de un gran paquete de facturas. Fue mi primer "paso" del día. Un pequeño vacío comencé a sentir en el estómago. Pasé por lo de mi padre, subimos a su auto, y en el tiempo que nos permitió el colapsado tránsito de nuestra bendita ciudad. arribamos al Otamendi. HIce los trámites de admisión en el sanatorio. Firmé un voucher de tarjeta de crédito por $500 (no sabía que todavía existían los cupones manuales, esos que se pasan con un aparatito que va y viene) para cubrir los posibles extras, que finalmente no hubieron. Mientras esperabamos que armaran la habitación, mis progenitores se tomaron un café cada uno, al que yo obviermante tuve que pasar. Nos acomodamos en una habitación bastante lujosa. Un hallcito con lindos silloncitos, una habitación con una cama grande, y un sofá cama al costado con 3 réplicas de Monet en las paredes. Entró una enfermera, me tomó la presión, y el pulso, y me entregó un camisolín y un frasco con Pervinox jabonoso. Me dijo que me bañara con eso media hora antes de que me vinieran a buscar y me pusiera el camisolín. 12:45 me bañé y cuando me puse el camisoín, advertí que no había diferencias entre estar desnudo y tener esa prenda puesta. Me metí en la cama ya que no daba estar con todo al aire por la habitación.
A esa altura el volumen del televisor, había sido elevado varias veces, ya que mi ruidoso estómago entorpecía la normal audición de los programas que estábamos viendo. Ya a las 14:30 mi padre, que no estaba obligado a hacer ayuno, se retiró de la habitación para comer algo que le había traído su señora esposa. En ese momento, el sonido Dolby stéreo del estómago de mi padre y del mío, que se mezclaban con los relatos de los diferentes periodistas deportivos, dejaron lugar a un sonido Mono, pero estruendoso, que mi vacía pancita se encargaba de expresar. Por lo menos mi padre recuperó el color de la piel, y el mal humor que empezaba a ganar esa habitación, amainó un poco. 16:30 el anastecista me acercó una documentación para firmar, en la que me avisaba que era poco probable, pero había chances de que yo me muera en la operación, y que en ningún caso el equipo médico era responsable si algo no salía bien.
Debajo de ello, un párrafo en el que un médico con el que nunca había hablado, declaraba que me había explicado todo el procedimiento, que me había contestado todas mis preguntas y que si en el medio de la operación se le ocurría hacer algo extra, estaban en todo su derecho de hacerlo. Finalmente, a las 18:00 hs., luego de 19 hs de ayuno, dos semifinales de 2 torneos de tenis diferentes, una jornada entera del Abierto Británico de Golf, y de haber recibido la visita de mi hermana y de Eloy, para ver cómo había salido la operación, y de un concierto de Kiss y los Rolling Stones juntos, ejecutado brillantemente por mi aparato digestivo, me llevaron al quirófano. Y les aseguro, que todavía faltaba mucho!!!

viernes, 18 de julio de 2008

Datos útiles

Me opero a las 13:00 hs. en el Sanatorio Otamendi, y me quedo internado hasta mañana. Si quiere llamar (a menos que sean clientes) 49960319 o 239*1426 el id de Nextel.

Saludos

Y volveré a escribir cuando pueda!

miércoles, 16 de julio de 2008

Un día común... un día común?

Estaba de novio en esa época (mi primera novia) y en las vacaciones de invierno, se nos ocurrió ir con un grupos de amigos y amigas a pasar el día a una quinta. Creo que por Muñiz, pero no estoy seguro. Un día de vacaciones de invierno común y corriente. Juegos de mesa, mate, música, algún fulbito mixto. Nada del otro mundo.
En esa época, las casaquintas, con suerte tenían teléfonos. El Celular si bien no era un lujo, no era lo masivo que es hoy. Esa casa de fin de semana, tenía tele, pero no cable. Tampoco le dimos mucha bolilla, porque no tenía videocasetera (DVD, era una palabra muy utilizada cuando a mi me daban chocolate y no quería convidar, pero nada relacionado a películas o series). Tampoco nos íbamos a ir a una quinta a encerrarnos a ver tele, no?

Con mis viejos me manejaba de manera independiente, por lo que si le dije a mi mamá como al pasar que me iba a una quinta, debe haber sido mucho. Ni de casualidad dejé el teléfono de contacto. Si total iba y volvía en el día.

No me acuerdo si fue porque alguna chica habló con sus padres o qué pero a media tarde nos enteramos de la noticia.

Ese lunes 18 de Julio a las 9.53 de la mañana un grupo de personas, que 14 años después, no sabemos quienes, que 14 años después no está aclarado el cómo y que 14 años después nadie puede decir a ciencia cierta el motivo, decidió que el edificio de la AMIA debía ser destruido, y lo hizo con la seguridad que el inhumano acto iba a quedar totalmente impune.

Cuando prendimos la tele y empezamos a digerir con un poco de retraso todo lo que se estaba viviendo ese día a pocos km de allí y a unas 30 cuadras de mi casa, no hubo diferencias entre los presentes no judíos (todo el resto) y yo. Es rara la frase anterior. Pero es real. Ese atentado nos tocó a todos por igual, y en ese momento nadie me hizo sentir que se estaban solidarizando conmigo. En todo caso, nos estabamos solidarizando con nosotros mismos.

Cuantas veces a uno le dan ganas de matar a alguien, golpear a alguien, pasar un semáforo en rojo, apropiarse de algo que no es de uno, quemar algo propiedad de otro. Ganas, deseos... que en el 95% de los casos, quedan en eso.

Alguien ese día pasó el umbral del deseo, del odio, de la maldad e hizo... Hizo daño. Mucho daño a gente. Judíos, no judíos, argentinos, extranjeros, buenos, malos, profesionales, no profesionales, estudiantes, grandes, chicos, abuelos, gente, gente, gente... Ni más ni menos... Gente. Personas que murieron, cuyos familiares, amigos, y otros ciudadanos como yo que ni siquiera conocía a ninguna de las víctimas estamos esperando justicia. Pero más que justicia, antes estoy tratando de entender... ¿Por qué? ¿Para qué? Acciones y actos que están muy pero muy lejos de nuestra capacidad de entender y razonar. Muy lejos.


A esta altura y a mi por lo menos, poco me interesa si la impunidad vino dada por el gobierno, por la policía, por los jueces o por la interacción de todos o algunos de esos actores. Lo cierto es que 85 vidas quedaron enterradas entre los escombros de ese edificio. Y 14 años después de ese día que empezó como cualquier otro, 14 años después de un día de vacaciones de invierno común y corriente, 14 años después de un día de quinta, mate, música, juegos de mesa, y algún fulbito mixto, todavía no sabemos quienes, cómo y por qué lo convirtieron en uno de los días más tristes de los que me ha tocado vivir.

http://www.atentadodeamia.com.ar/victimas.htm

(*) Jinglista

(*) Jinglista es un neologismo creado por el también creador del blog www.demuletas.blogspot.com que hace referencia al creador de un Jingle. Jingle es aquella canción que se hace a pedido de una empresa que quiere utilizarla como publicidad. Por eso utilicé ese término en mi nota titulada "Qué injusta que es la vida". No soy jinglista de los blogs... no escribo a pedido! Me gustó!!! Jajaja!

Yo tengo una muy buena memoria... y de los Jingles que más me gustaron y se me quedaron grabados en la vida, les voy "cantar" dos.

Ambos son viejísimos y largos... pero yo me los acuerdo casi completos...

Carta Franca

Se levanta con usted y bajo la ducha cantaque facil resulta el dia con carta franca
carta franca se viste, paga el almuerzo y una TV
compra un juguete mira la hora y se toma un te
regala flores, concreta un viaje y carga nafta en su coche
termina el dia y carta franca se compra un libro para la noche.

Coca Cola

Soy el mañana del mundo...
de mi nacio la esperanza...
soy la gente del futuro
que en todas partes avanza.
Y nuestro mensaje es una cancion
una cancion para llena de ilusión.
Haz por favor que tengamos tu y yo un mañana. (mañana decía el coro)
Disfrutar, compartir coca cola es asi.
hay que vivir con amor (bis)
Dennos un mañana y contruiremos un mundo mejor..." (un mundo mejor)


Bueno, si tienen algún otro recuerdo, pasenmelo que lo agrego!

Qué injusta que es la vida...

¿A ustedes les parece? Creo un blog para contar mis días de penuria rehabilitándome de una maldita lesión, que entre otras cosas, me obliga a estar fuera de las canchas de fútbol por más de 6 meses, y mis amigos PeDoRros, me dicen: Escribís re bien, sos re creativo, basta de hablar de tu rodilla, escribí sobre otras cosas más divertidas!!! Va un día de blog recién!!!! Obviamente la idea no es relatar por blog una operación de rodilla, o que les vaya contando qué ejercicios voy haciendo, pero déjenme que fluya la creatividad... No voy a escribir a pedido... No soy un "jinglista"(*) de los blogs. No puede ser!!! Aún no utilicé las muletas, ni disfruté del efecto alucinógeno de la anestesia y ya quieren que hable de la vida... y de cosas más divertidas? (quisiera recordar el nombre de la droga que me pusieron en mi anterior operación para dormirme así me dan de esa, pero no tengo ni idea como se llamaba) Mierda!!!
Sigamos, que me colgué pensando en la anestesia...

Como les decía... Ya hablaré de otras cosas... de política, de fútbol, de lo que vaya viendo entre Rial y la Canosa... de Bailando y Patinando por un Sueldo, etc... Sólo es una introducción, a medida que pase el tiempo, veremos en que se convierte esto... Vuelvo a desear lo del principio... Espero que les guste... y que cada mañana, tarde o noche o cuando cuernos se conecten, lo cuarto que hagan después de chequear lo mails, abrir el messenger y ver qué foto nueva subió su amigo en el Facebook, entren a mi blog y lean las cosas que escribo y se entretengan, como yo me entrentengo al escribirlas!

Saludos a todos (incluyendo a los PeDoRros!!!)

martes, 15 de julio de 2008

Asimetrías II

Ese 30 de Junio, llegué al médico, y luego de 45 minutos me atendieron. NO me llegué a sentar, que ya mi resonancia estaba desplegada a contra luz y el médico señalando una parte de la misma, me dice que tengo el ligamento roto. Podía haber señalado lo mismo y decir que lo tenía sano, y no me iba a dar cuenta. ¿Sabrán los médicos que uno no estudió para leer resonancias? Me hizo la prueba clínica y me dice... sentís como se te va la tibia? Yo dije que sí, pero la verdad ni lo noté. Me felicitó por el estado que tenía la rodilla (repito, gracias al trabajo conjunto realizado con la Kinesióloga Ávalos). Y me dio un teléfono para llamar a la anestesista que organiza la agenda para los quirófanos. Ella me dio turno para quirófano para este viernes 18 (la intervención será en el Sanaorio Otamendi a eso de las 4 de la tarde y tendré que pernoctar una noche). Me dio la orden para hacerme un electro. Estoy perfecto del corazón (físicamente hablando, obvio que de lo otro no sale nada), análisis de sangre, cuyos resultados me entregan hoy. Y también tengo que darme la antitetánica.
En Omint me trataron muy bien. Enseguida autorizaron la cirugía, y a los 4 días aprobaron la utilización de unos tornillos alemanes que se disuelven en le cuerpo una vez que cumplen con su función de fijar el ligamento. Mi amigo LF, que se operó de lo mismo, me prestó las muletas y la férula para inmovilizar la pierna, y acá estoy. En la recta final.
Odio hacer trámites. Pero en este caso, no fue tan grave. La burocracia y las trabas no estuvieron tan presentes esta vez, y eso que hay mucha plata en juego!!!
No todo está perdido...

lunes, 14 de julio de 2008

(*) Hielo, mi buen amigo!!!

Qué loco esto del hielo. Pensar que poner agua en un recipiente, y someterlo a temperaturas inferiores a los 0º C, convierte algo inodoro, incoloro e incípido en algo incoloro, inodoro e incípido pero más copado.
Quien no le habrá metido algún hielo a alguien por la espalda o por el pantalón? Quien alguna vez no se golpeó de chico, y el padre o la madre, lo obligó a ponerse un poco de hielo, con esa frase mágica del tipo: "ponete hielo, aguantete un ratito que se te va a pasar"? Quien no habrá jugado una guerra de hielo con su grupo de amigos/as en alguna fiesta o reunión? Yo recuerdo, en mi tarde más vandálica en una cancha de fútbol, arrojarle hielazos a los hinchas de Racing que en la bandeja inferior nos tiraban con piedras. Estaba con vos, no MG?

También los hielos han sido protagonistas en alguna que otra noche erótica, por supuesto!!! (acá no pongo referencias, ellas sabrán, jajaja)
Yo a las bebidas las tomo con hielo en general, al punto que en el restaurant donde suelo almorzar en la semana, ya me dicen: Tónica con hielo, no Colo??? (ojo, me dicen Colo, porque en el lugar donde almuerzo, la luz es bastante pobre y no se dan cuenta que soy rubio, pero bueno...)
También hemos tenido cámaras de televisión de todo el mundo apuntando al Glaciar, para enfocar el momento preciso en que muuuuuuuuuuucho hielo incuantificable se rompe, cae al Lago y salpica un montón. O acaso es otra cosa, la rotura del Hielo, en el Perito Moreno?
Mi amigo RR, recién mudado y estrenando departamento, tiene una fábrica de Hielo al lado de su edificio. Pueden creer que en la primera reunión de consorcio, uno de los temas a tratar fue el ruido que hace la fábrica, y los camiones que entran y salen a partir de las 5 AM? Y cómo hacer legalmente para evitar esas molestias? Obviamente RR jamás escuchó un ruido al respecto, ya que con suerte logra despertarse cuando la tele se prende y Bonelli hablando en un dialecto al que sólo Néstor Kirchner entiende, anuncia la temperatura, algún choque matinal, o el estado del conflicto con el campo.
También el hielo es aliado de los cócteles y los tragos que nos acompañan en reuniones, bares y discos de la noche porteña. Qué sería un Daiquiri, Cuba Libre, Speed con Vodka, etc... sin la proporción justa de hielo. (No le pongamos un cubito al vino tinto ni al champagne, por favor!!!!!)
Desde el 31 de Mayo, y por muchos meses más, también va a ser compañero de mi rodilla. Me va a calmar el dolor, me la va desinflamar, y va a estar al lado mío en todo este proceso, como espero que estén ustedes leyendome, visitandome, llamandome o escribiendome...


Bridemos por eso, con una copita de Champagne (pero obviamente, sin)

Asimetrías I

Los preparativos para una cirugía no son fáciles. Hay que tener en cuenta que todo este proceso uno lo hace por primera vez (en mi caso), mientras el resto de las personas con las que interactúa (médicos, secretarias, empleados de la prepaga, kinesiólogos, anestesistas) atienden decenas de casos por semana, con mi misma situación. Para uno es un caso de vida o muerte, y para el otro es tan normal como ir al supermercado o llamar al delivery. No es fácil lidiar con esa asimetría constantemente.

Pero veamos: Yo me lesioné el 31/5 jugando al fútbol, y hasta el día de la operación van a haber pasado casi 50 días. Físicamente, yo ya estaba para operarme a los 10 días. Gracias al arduo trabajo realizado junto con la Kinesióloga Ávalos, y la ayuda del hielo(*) mi rodilla se deshinchó y se recuperó a los pocos días, al punto que hasta que no vi los resultados de la resonancia magnética, no parecía ni de casualidad una rotura de ligamentos cruzados, más bien se asemejaba a un esguince común y corriente de rodilla.

Estos fueron los pasos que realicé hasta llegar al día de hoy: Lo primero que hice cuando me lesioné dos días de reposo y mucho hielo. Luego fui a ver a un médico X, para que me mande a hacer los estudios al mismo tiempo que empecé con la kinesiología para deshinchar y recuperar lo antes posible la rodilla. Me dieron turno para la resonancia el día 6 de Junio. Los resultados estuvieron el miércoles 10 de Junio. Ahí me enteré que el simple esguince se había convertido en una rotura de ligamento cruzado anterior (LCA) con rotura de meñizcos, y alguna otra cosa más que el informe decía y que ya no tenía sentido terminar de leer. LLegué a mi casa tiré las cosas que tenía en la mano, y me puse a llorar por espacio de 8 minutos. Hecho esto, llamé a un amigo traumatólogo al que le leí el informe y me dijo... "y bueno, te tenés que operar, qué obra social tenés? ¿Conocés a algún médico?" Le dije que no, y me dijo que me podía recomendar a alguien, que le leyera los apellidos de la cartilla, y empecé... No, no, no, no, no, no... -Quiero creer que el 80% de los no, los decía cuando no conocía el apellido que yo le estaba leyendo y sólo el 20% eran un no, por conocer el apellido-. Pero de todos los médicos que le leí, me dijo sí a uno solo. Doctor Mario Larrain(*). La única referencia que me dio, es que es el médico de Los Pumas. Razono de la siguiente manera utilizando el sentido común: deportistas de elite lo eligen a él, mi cuerpo puede parecerse al de un rugbier... vamos con él!!! Lo llamo, y el primer indicio de que el tipo parece capo es que en la consulta no te atiende él, te atiende alguien de su equipo. Me dan turno para el 8 de Julio por Omint, o en forma particular para el 1 de Julio. Yo ya tenía los resultados de la resonancia. Ya tenía decidido operarme, por qué esperar tanto? Turno antes tenía con otro médico que no era Larrain. En el mismo Centro Médico... y bueno... 23 de Junio Doctor Montoto (que trabaja en el mismo lugar que el capo de Larrain) ¿Cuán peor podía ser? Y me atendía 10 días antes... El tema que cuando estaba yendo ese mismo 23, me llaman para decirme que el médico había tenído un problema personal y no me iba a poder atender, con lo que luego de discutir un poco, me consiguieron turno con el equipo de Larrain (el original) para el 30 de Junio.

Presentación

Acá me tienen, soy un joven argentino que en 4 días me someteré a una intervención quirúrgica de la rodilla izquierda que me tendrá casi un mes con muletas, sin trabajar y con la sola posibilidad de hacer los ejercicios kinésicos, ver televisión y usar la computadora con banda ancha. (y supongo que comer más de la cuenta, aunque espero poder controlarlo) Podría pasarme el día viendo tele, películas y series, pero creo que me voy a reservar algún rato para escribir.
¿De qué voy a escribir? La verdad es que mi formación y mis intereses son muy diversos, pero no soy especialista en ningún área, así que escribiré de lo que me parezca, tratando de utilizar el sentido común.
Espero que les atraiga, y recibiré con gusto vuestros comentarios.

Saludos, Herchón