Hojeando la revista de La Nación del Domingo, me encontré con una nota titulada "Cómo saber si mi hijo consume Drogas".
Más allá de que ninguna persona con algún tipo de dudas respecto del comportamiento de su hijo, se va a asesorar con una lectura de dos páginas de una revista dominguera light, hecha especialemente para leer mientras los chicos gritan pidiendo el desayuno, o mientras el marido maneja yendo al Club, en el planteo de la nota encontré por lo menos una contradicción y una duda...
La contradicción es la siguiente: la nota plantea que en la adolescencia en pleno proceso del desarrollo cerebral del joven, es cuando más vulnerable se encuentra un ser humano ante el peligro de una adicción. Y dice que si en esa época se comienza a consumir drogas, es más probable que el cerebro se acostumbre a ellas y sea más difícil abandonarlas luego.
La alegría me duró poco.
Pensé para mis adentros, bueno... mi cerebro ya creció, por lo que puedo comenzar a consumir, total dejo cuando quiero, el siguiente párrafo, echó por tierra lo planteado al comiezo al afirmar que muchos adultos son habituales consumidores de píldoras para dormir o hipnóticos como el Rohypnol, ansiolíticos (como el Rivotril, cuyo principio activo es el clonazepam) o drogas para adelgazar (anfetaminas).
Que yo sepa, los adolescentes en su gran mayoría no se vuelven adictos a este tipo de drogas, por lo que se me hace, que ya sea de joven, cuando el cerebro no terminó de crecer, o de grande cuando el cerebro ya está maduro, la vulnerabilidad y la depencia a sustancias químicas constituyen un problema serio, autodestruyendo la teoría de la "edad de riesgo".
Planteada la contradicción, la nota habla de que en un 50% los padres en algún momento han consumido drogas (en especial marihuana). Por lo que mi duda y dado que no tengo hijos de qué preocuparme, se plantea a la inversa. ¿Cómo saber si mis padres consumieron o han probado drogas alguna vez?
De buenas a primera, me veo tentado a decir que mis padres nunca probaron drogas. Luego, desde mi prejuicio de no haber hablado nunca con ellos del tema, uno puede empezar a especular, para ver en qué circunstancias probaron o cuando pudieron haberlo hecho o estar más cerca de haber consumido.
En la época de estudiantes, ante la cuenta regresiva de un parcial o el sueño apremiante en medio de un urgente estudio, yo creo que podrían haberse tomado una Cafiaspirina, mezclada con Coca Cola y un café. (hoy a a la Coca Cola podríamos cambiarla por una lata de Red Bull o Speed)
Hasta ahí creo que podrían haber llegado.
Vamos a lo social.
En esa época en que por pensar te llevaban preso, y si encima discutías y tenías barba te tiraban de un avión al Río de la Plata, no me quiero imaginar que te hubieran hecho si además te encontraban alguna sustancia prohibida. No los veo a mis padres arriesgarse a semejante consecuencia para fumar un poco de hierba. Uh, y tampoco me imagino a mi padre tratar de sacarse el olor de la ropa y de su cuerpo por miedo a que se dé cuenta mi Bobe. No, definitivamente no!!!
Además, para fumar Marihuana en aquella época, había que querer en serio. Dónde conseguías? A quién le pedías?
Hoy, vas a la cancha, a un recital, en la calle mientras caminás a las 3 de la tarde y podés aspirar tranquilamente ese humo. Todos conocen el olor de la Canabis (algunos hasta pueden distinguir un buen olor de uno no tan puro). La forma de la hoja de la mariahuana ya la conoce hasta mi Bobe. Al negocio del tráfico, ya se agregó el negocio del Merchandising (remeras, llaveros, tatuajes, etc...) La gente, para no promover el negocio del tráfico, empezó a plantar en su propia casa. Proliferan los que le encuentran un "uso medicinal". En fin...
Creo que es más fácil que mis viejos hayan fumado marihuana en estos últimos 5 años, que en el resto de su vida...
Pero son prejuicios, ninguna certeza, ya que la nota de La Nación era dirigida a padres, no a hijos!
4 comentarios:
Mi teoría era que nuestros padres habían consumido drogas al momento de elegir mi nombre (para los que no saben me llamo BETSABE). Pero nuestra madre desmintió el hecho, alegando que NUNCA había consumido drogas, de ningún tipo. Al que no tuve oportunidad de preguntarle es a nuestro padre, pero estoy segura que la respuesta sería la misma. No sé si se pusieron de acuerdo o si es lo que se les dice a los hijos cuando uno está tratando de educarlos en un entorno LIBRE DE DROGAS... Conclusión: creerles es una cuestión de fe!
Ahí te dejo la respuesta, políticamente correcta, de nuestro Padre:
En mi caso, efectivamente, nunca pasé de la Coca con cafiaspirina (dos máximo). De todas maneras, no creas que era tan difícil conseguir droga en esa época. Ciertamente tenía menos aceptación social y menos marketing, y la represión era grande. Pero era más fácil que te metieran en cana por un panfleto “subversivo” que por cocainómano.
Respecto de tu madre, hasta dónde yo puedo atestiguar, ni cafiaspirina.
Corolario: aunque ellos lo nieguen, mi respuesta a la frecuente pregunta "de dónde sacaron tu nombre" va a seguir siendo la misma... ESE DIA MIS PADRES ESTABAN FUMADOS!!!
Bueno es verdad que no probe ni mariguana ni cocaìna. Aunque si anfetas...sin saber.
Muchas veces venia alguna amiga que habia descubierto el medico milagroso que te hacia bajar un monton en poco tiempo.
Un mèdico homeópata. Porque te daba pastillas que te las hacian en una farmacia.
Bajabas de peso? Si,pero de homeopatía nada. Diurético, laxante?????, hormona tiroidea,
mas un energizante para que estes de buen animo como cafeín, anfetamina, en algunos casos , tranquilizante, es decir un buen coctel.
Bajas de peso pero como tiene anfetaminas, se termina el efecto de estas cuando llegaste a tu peso y luego el efecto rebote, volves a subir todo o mas.
Una vez, fui a un medico, que me dio unas pastillas.POr supuesto "homeópata".Los frascos no decian nada solo numeros. Tenias que ir a una farmacia, que el te decia, y tomabas la Nª 4, la Nª 7 y la 15. Todo estipulado con la farmacia.Fue bárbaro baje 8 kilos en un mes.Pero cerca del mes cada vez que agarraba la pastilla para tomarla me daba nauseas. y estaba con un acelere que ni les cuento ....Cuando voy a control y le comento me dice, y siempre igual , los gordos hacen cualquier cosa para seguir en lo mismo. Y me cambio la receta.
Me fui con mis pastillitas nuevas , seguia con nauseas y ganas de vomitar.
Y me dije :¿ que estoy haciendo? Si mi cuerpo rechaza esto, es por algo y nunca mas tomé pastillas para bajar de peso.
Sin pastillas cuesta mas , pero es mas sano.
Por otro lado aprendi que los médicoa homeópatas no recetan pastillas , sino globulitos, papelitos o gotas. Y que la homeopatía es una buena forma de la medicina que no tenía nada que ver con esos médicos que sólo engañan a sus clientes ( porque son comerciantes) , creando fantasias y pseudo- milagros para quienes necesitan soluciones saludables.
Betsy, cuando elegimos tu nombre no estaba fumada, ni estaba tomando anfetaminas, porque en ese entonces era flaca y no me hacia falta.
Mami, Madre o Vicky o Virginia
Publicar un comentario